Publicación Original: agosto 5, 2022 – Actualizado: agosto 15, 2022 por Halley Sequeira
a música nueva independiente 2022 de músicos no afiliados a una disquera en el 2022. Un compendio cronológico de las canciones nuevas en el año 2022. Colaboraciones y playlists de cada cantante o grupo musical independiente.
Noticias de entretenimiento, estrenos, premios y noticias de última hora de los músicos independientes Parte de nuestro seguimiento de la música nueva 2022 que viene saliendo mes a mes.
Música Nueva Independiente 2022
ESCUCHALAS YA en nuestra playlist de Pontik New Releases de Músicos Independientes en Spotify y en vivo en nuestra emisora de radio por internet Pontik Radio. «De Costa Rica para el Mundo». Escúchala Ahora!
Todas las semanas música nueva!
Música Independiente Agosto 2022
ULTRA Beach Costa del Sol – Compilation Album 2022

El álbum recopilatorio conmemorativo ULTRA Beach Costa del Sol 2022 lleva a los oyentes a un viaje a través de diferentes rincones del canon de la música Dance, reuniendo una lista de canciones con una paleta sonora diversa. Entre ellos:
el remix de Solardo x Paul Woolford: «Tear It Up», 4B & ACRAZE con «BANG BANG», Sofi Tukker con «Summer in New York». Asimismo, el pionero del minimal de alta tecnología, Boris Brejcha, contribuyó con su tema «Never Stop Dancing», un paisaje sonoro melódico con infusión de techno (con el apoyo de Ginger), Party Favor con «Save Me», o bien SAYMYNAME x Lit Lords con «Flow».
Martial Simon – Where My Girls At?

Simon se está convirtiendo en uno de los exponentes del EDM de más rápido crecimiento. Y en Where My Girls At? ofrece una producción minimalista pero, colorida. Combinando poderosas voces femeninas con una rica dosis de bajos enérgicos
«Es importante para mí mostrar diferentes estilos e influencias cuando estoy produciendo nuevos discos. Si bien mis últimos lanzamientos fueron un poco más pop, WMGA se remonta a mis raíces musicales. Es una pista de Tech House sin disculpas, especialmente hecha con el pista de baile en mente» – mencionó Simón Marcial.
Kunal Merchant – Anokha

Anokha transporta inmediatamente a los oyentes a un paisaje sonoro sensual lleno de una intensidad propulsora desde el primer momento. Creciendo con un destello hipnótico, el corte altamente seductor con infusión de la casa luce elementos perfectamente superpuestos en todas partes. Repleto de varios instrumentos y toques de teclado de sintetizador.
Anokha ofrece una esfera sónica dinámica con un ritmo intrincado y un ambiente palpitante. Capturando a la perfección las sensibilidades de producción y el estilo característico de Kunal Merchant, el último sirve como un impresionante debut con Indo Warehouse.
GIA – Yo te bailo

Este nuevo tema de GIA es una interesante combinación de pop latino y trap, lleno de sensualidad y poder femenino, que invita al riesgo ante un amor a primera vista. «Yo te bailo», es una composición de Manuela Egas Martínez, Natalia Bautista, Juan Daniel Shool, Alexa Zabala y Juan Fernando Fonseca «El jefe» (quien además estuvo a cargo de la producción».
«Continúo explorando y buscando nuevos matices en mi música, este sencillo es una invitación a bailar y sentirse libre» – comentó GIA.
Vicky More – Tú

«Tú» nos demuestra que la fusión de estilos es una tendencia hoy en música mundial. Un tema que en su esencia es Pop pero que incorpora sutiles arreglo tropicales y urbanos, dando como resultado una canción fresca, moderna e inspiradora. Además su lírica romántica pero con una manera picarona de interpretarla nos viene a demostrar que la música Chilena esta motivada y llena de nuevas ideas.
Tú, como se titula este nuevo single, sale en un EP que contiene 3 versiones (Pop tropical, Cumbia y una versión Reggae) + Karaokes para cantar y que será parte de su nuevo álbum doble pronto a editarse.
Pixies – Vault of Heaven

Su nuevo single «Vault of Heaven» nos trae una sensación casi himnario, con guitarras y coros femeninos, y su lírica excepcional, que se convierte en un favorito de la banda.
Cauty , Zion & Lennox – Ponle Dembow

Con sonidos innovadores y resaltando la guitarra como instrumento principal de la canción, fusionan ese beat urbano, que caracteriza a los artistas, además, con la participación especial de DjPope.
«Ponle Dembow» es un tema que hace referencia a superar ese desamor y la invitación a pasarla bien en una noche de fiesta.
Ocean Roulette – Powerline EP

Ahora, Ocean Roulette está promoviendo su EP, titulado: «Powerline» que consta de 4 pistas de música dance de vanguardia lanzadas con Popgang Records y muestra el rango dinámico de producción electrónica de Ocean Roulette.
Truth x Lies – Like This

En sintonía tonal con dos contrapartes sónicas específicas, Truth x Lies muestra su técnica de producción única tocando ambos extremos del espectro, tech-house oscuro y estimulante con un cuerpo agresivo, after-hours, y un tech-house más ligero y moderno que reflujos con control limpio.
“Like This” comienza con una línea de bajo palpitante y un ritmo pegadizo contundente, seguido de un corte vocal sensual. Tocando en un loop, las voces toman el punto focal, creando una tensión creciente que lleva a un beat drop infeccioso que rezuma con elementos tech-house y un ritmo incontrolable. Equilibrando el acto de la vieja escuela y la «nueva escuela», Truth x Lies utiliza su sonido característico que se manifiesta en líneas de bajo, sintetizadores y ritmos envolventes. Con sensibilidades de cuatro en el piso, la producción de alto octanaje envía un fuego transmisible a través de los oídos, transportando al oyente a un paisaje sonoro atmosférico.
Kapla y Miky – Flete

Flete se crea a partir de un sample distinto al que estamos acostumbrados en esta industria, de aquí la motivación para también crear una letra diferente, haciendo que Flete muestre un mensaje íntimo, desde la privacidad de una pareja, pero, sin la malicia que lleva a juzgar sus decisiones.
Música Independiente Julio 2022
Joyhauser – Crawler EP

La canción principal ‘Crawler‘ inicia el EP con un ambiente cerebral y dominante. Con sensibilidades techno ácidas rítmicas y de alta energía, el corte muestra una fusión de instrumentación distorsionada y sintetizadores inquietantes que brindan un fuego transmisible en los tímpanos de los oyentes.
El siguiente es ‘Love Servant‘, que palpita inmediatamente con patadas contundentes y contundentes. La percusión es brutalmente violenta, trascendiendo a un ritmo frenético e inflexible. Los elementos pesados se combinan con afectos delicados y sonidos ligeros, creando el paisaje sonoro perfecto para brindar una descarga de adrenalina y mantener la pista de baile en ritmo.
Y finaliza con ‘Polymoon‘ con una atmósfera oscilante, sintetizadores psicodélicos y retorcidos a la vanguardia. Pateando a toda velocidad, siguen los tambores reverberantes, estableciendo el flujo que se sentirá adelante. Los elementos pulsantes flotan alrededor de la pista, dando al ritmo de martilleo una atmósfera espacial.
Chae – Letters I’ll never write

Letters I’ll never write revela sus memorias personales más íntimas a los oyentes y labra su propio camino en el espacio musical en solitario. .Un proyecto de reflexión, el proyecto de 6 pistas encuentra a Chae embarcado en un viaje a través de la vulnerabilidad, el amor propio y el crecimiento personal.
“Chae es una identidad que es parte de todos nosotros. Ella sostiene las mareas de las emociones, la dualidad de la feminidad, pero lo más importante es que es la expresión de un corazón joven que llega a la edad. Este EP es una memoria de uno de los capítulos más significativos de mi vida hasta el momento. Lleva el amor, el dolor, el crecimiento; la comprensión y el agradecimiento a todo lo que la vida ofrece sin garantías. Letters I’ll never write es una promesa para mí mismo, pero también un hecho aprendido de que a veces, a menudo, las palabras nunca son suficientes» – describió Chae.
Seven Kayne – Ya no

«Ya no» es una balada con elementos electro pop sobre el punto de desilusión en perseguir a una chica que no está interesada en él. El tema tiene paralelos con su anterior lanzamiento “No se xq”, también producida por Diablo, en producción y estructura. Mostrando así que es capaz de dominar los géneros del rap, trap, rock, electro pop y balada.
Emma Peri & BOI SYCO – Running
JBAX – Out Of My Head

Expresa cómo todo amor puede llegar a consumir la voluntad propia. Es una canción que representa la lucha de alguien que se está enamorando, y la delgada línea entre el amor y la obsesión.
Nala – Get Familiar EP

Nala ha lanzado su propio sello Mi Domina – plataforma dominada por mujeres, que busca empoderar y brindar un espacio para artistas que exhiben talento, respeto y amabilidad dentro de la industria de la música. Mi Domina se traduce como «dominame» y rinde homenaje a la herencia italiana de Nala y a una cultura femdom donde las mujeres están a cargo y son aceptadas como tales.
«He convertido en una filosofía trabajar solo con artistas que tienen un historial de ser respetuosos con los demás, especialmente con las mujeres, y me siento muy honrada de poder trabajar con E.R.N.E.S.T.O, compartir su talento y dar fe de su carácter. El hombre es de clase y un productor increíblemente talentoso y de buen gusto» mencionó – Nala.
Maddy O’Neal y Balkan Bump – Follow Me

«Las secciones de metales y la música electrónica definitivamente tienen un punto dulce en mi corazón. Cuando comencé «Follow Me», escuché un ritmo pesado de bajo casi inspirado en TroyBoi con una línea de trompeta que atravesaba la pista. Cuando toqué con Balkan Bump, ambos estábamos inmediatamente en la misma página. Hay tantos géneros fusionados e inspiraciones en esta pista que la hacen súper única de todo lo que he escuchado» – describió Maddy O’Neal.
Ocean Roulette – Friend of Mine

Aunque produce tech house y otra música electrónica, su inspiración proviene del rock psicodélico, el indie rock y años de tocar en bandas. Ocean Roulette tiene lanzamientos anteriores en Space Yacht, Psycho Disco!, Desert Hearts, In/Rotation, Box of Cats, Teethy, Medium Rare y, por supuesto, su EP con VNSSA en Holy Mole.
«Friend of Mine» es el primer sencillo del EP de 4 pistas de Ocean Roulette con Popgang Records y muestra su rango dinámico de producción electrónica.
Roa y Young Cister – Pa’cuando

“Pa’cuando” presenta sonidos R&B y reggaeton el cual culmina con un relajado y sensual beat. El tema destaca la unión de dos culturas que enaltecen el talento derivado de sus respectivos representantes poniendo muy en alto a Puerto Rico y Chile muy en la escena musical.
Maca y Gero – Dos mojitos

«Dos mojitos» es un himno a los amores de verano y mantiene la esencia pop con la que Maca y Gero han logrado crecer de manera orgánica en las principales plataformas musicales
«Es una canción que se escribió hace casi un año, basada en la historia de amor de una de las mejores amigas de Maca en donde después de vivir unos momentos muy especiales, la relación termina. Nos gusta que habla de algo triste, pero al mismo tiempo te invita a bailar y sonreír» comentaron Maca y Gero
Armin van Buuren – One More Time

«One More Time fue escrito durante una sesión en Suecia, con la encantadora Maia Wright. Me encanta su energía y quería recuperar mi amor por el sonido house temprano de los 90’s» – comentó Armin van Buuren.
“Escribimos One More Time juntos en Estocolmo a principios de este año. Sentimos que era algo especial, de inmediato. Escribimos el coro primero, y la melodía es muy edificante y fortalecedora, así que sabíamos que necesitábamos una letra para apoyar ese sentimiento. Así que escribimos sobre lo importante que es tener un amigo o un compañero con quien pasar momentos difíciles. Las líneas «Si tú bajas, yo bajo» y «Lo hacemos una vez más, estaremos bien bebé, tú y yo, solo intentaremos, hazlo una vez más» realmente describen el tema de la canción. Todo lo que podemos hacer es estar ahí el uno para el otro y ayudarnos a levantarnos cuando la vida nos derriba” – indicó Maia Wright.
Yaksta – Tic Toc

Al portada del sencillo «Tic Toc» fue producida por Frankie Music para el cantante y compositor jamaicano de reggae, Kemaul Martin, conocido profesionalmente como ‘Yaksta (Bush Lawd)’.
Daniel Jaller – No pude

«No pude» es un sencillo donde el artista enseña que a veces amar, es saber soltar, dejando al descubierto lo más íntimo y complejo del sentimiento, una apuesta a las letras cotidianas y sensibles que conectan con algún amor que ha pasado por la vida de quien la escucha. La composición estuvo a cargo del artista en compañía de Natalia Bautista y Laura Vargas.
Charlie D – Portarnos mal

Portarnos mal fusiona los sonidos del Pop, Reggae y Trap, con beats urbanos que le dan ese toque especial a la canción. Ella quiere transmitir esa alusión, a ese juego de niños que tienen cosas nuevas por descubrir, en este caso saltarse lo que normalmente está bien en cualquier relación para explorar nuevas emociones y salir de la zona de confort.
«Todos tenemos derecho a tener ese arranque, esas ganas de hacer cosas diferentes, y no estigmatizar, está bien querer hacer algo diferente en nuestras vidas, Portarnos mal – es estar en ese feeling» dijo Charlie D.
Ape Rave Club – Dance Alone

Vanessa González – ¡Qué pena! pero ¡qué rico!

¡Qué pena! pero ¡qué rico! es la frase que le da título a su nueva producción. La idea de la canción surgió de una anécdota de Vanessa, cuando una prima muy especial dijo esa frase en medio de una actividad familiar. La expresión quedó tan grabada en la memoria de la artista, que se volvió común usarla en su interacción con el público y equipo de trabajo durante sus presentaciones.
Fue en uno de esos momentos en el que la artista se planteó la inquietud de escribir una canción inspirada en la frase y así nació ¡Qué pena! pero ¡qué rico!
RedzReal – Cometa

“Cometa” es una canción llena de Alegria y Fiesta de la cual habla de un amor de pasada que quiere que nunca se acabe.
Con esfuerzo y mucho amor desde Costa Rica – el Paraíso Tropical, RedzReal en definitiva es un Artista que va consolidándose cada vez más.
Dekko – Bye Malandra

Bye Malandra es una canción compuesta por Dekko, donde una vez más transmite sus emociones y las plasma perfectamente en letras románticas para su público. El tema fusiona el sonido tropical, sello del artista barranquillero que, con una letra pegadiza y diferente, convierte la canción en un tema ideal para disfrutar en cualquier momento.
NXNJAS & Felguk – Trinity

“Trinity” es un elegante e hipnótico corte de Bass House… Girando en torno a acordes de sintetizador profundos y palpitantes, el disco estalla en un ritmo house masivo, con fuertes líneas de bajo electro y percusión poderosa. En su apogeo, el ritmo se rompe, dando paso a esos sintetizadores contundentes y una construcción fascinante, hipnotizando a la multitud antes de que el ritmo finalmente caiga. Brinda verdadera energía festiva con sus feroces ritmos impulsados por bajos, mientras se sumerge profundamente en el diseño de sonido y libera acordes y efectos aventureros.
Rene Ángel – Que pecado tan rico

«Qué pecado tan rico» es una canión en la cual el artista expone el amor y pasión de los amores prohibidos que choca con los valores morales. La grabación se realizó entre Colombia y Estados Unidos bajo la producción de Diego Pareja en pareja Estudios y Samadhi Records.
«Los amores prohibidos tienen más fuego que los permitidos, y siento que el público va a conectar con la verdad y amor que tiene este nuevo tema» – comentó Rene Ángel.
The Boss – Mi bebito Fui Fui

Lui Mora – Puede ser

Puede ser es un canto a la posibilidad, a la ilusión de lograr esa primera oportunidad con la persona que nos atrae y a la que le ofrecemos todo lo que se puede dar, con una elaborada producción de fondo con seductores tintes de R&B y pop.
En fin, Puede ser es una optimista y cautivadora metáfora sobre el comienzo de una historia, de la esperanza de un hola sin adiós.
Jesse Uribe – Mi Debilidad

La letra de «Mi Debilidad» habla de ese amor que llega sin ser esperado, demostrando que jugar a los amantes, sin involucrar los sentimientos, muchas veces termina en amor verdadero, donde el único que manda es el corazón.
La composición de la canción estuvo a cargo de Vicente Ceballos, Mauricio Zuluaga, Rafael Mejía y Jesse Uribe. Destacando los sonidos de mariachi con instrumentos como: bajo, guitarra, trompeta, percusión, violín entre otros. La mezcla y masterización la hizo Juan Esteban Duque, bajo la producción de Yohan Usuga.
Keybone – Break (feat. Ozhane Selassie)

Break es una oda a los artistas veteranos y también una canción de motivación para los actos emergentes. Es un tema musical victorioso que celebra el paso del underground al centro de atención, haciéndote saber que rendirse no es una opción. Esta canción pop rap y relajada te pondrá de buen humor. Y contó con la participación del productor estadounidense Skobs.
Chae – Neverland

En “Neverland”, Chae muestra aún más su aptitud para ofrecer una lírica sensual e hipnótica a través de juegos de palabras poéticos. Ella expresa una narrativa sincera de amor y pérdida junto con el talento en ascenso. Transportando a los oyentes a un paisaje sonoro diáfano con su fascinante musicalidad y su voz sensual, Chae envuelve los tímpanos con vulnerabilidad mientras trabaja a través de la emoción del anhelo por el amor perdido.
Por cierto, “Letters I’ll Never Write” nació como un consuelo para Chae, y “Neverland” representa solo una parte de su viaje personal de auto-aceptación.
Starya – Manipulator

Ahora, ella regresa a Popgang Records con su segundo sencillo “Manipulator” una canción que invita a los oyentes desde el borde de sus asientos a la pista de baile, dirigido por la voz hipnótica y autoritaria de Starya. “Manipulator” comienza con una ola de impactos de sintetizadores distorsionados y un diseño de sonido extraterrestre, que se construye lentamente con bombos suaves. Luego cae en su ranura central, agregando una variedad de elementos de percusión y melodías de sintetizador futurista para ayudar en la instrucción repetida de Starya.
“Me encanta la idea de que el artista ordene a la audiencia en el escenario, a veces se le dice que sienta algo inconscientemente, a veces es más evidente. Esta canción en particular tiene algunos comandos muy simples que conducen a algunos movimientos específicos que potencialmente podría resultar en un baile coordinado a gran escala” – describió Starya.
Música Independiente Junio 2022
Westend & Mindchatter – Math

El remix comienza con golpes de bombo y melodías de sintetizador pulidas, que se construyen lentamente al incorporar las voces aireadas y los acordes de piano de la pista original en el ambiente nebuloso de la pista de baile instrumental. Luego, la pista cae en su contagioso y arremolinado desglose, reinventando las sensibilidades más despojadas de Mindchatter en una experiencia tech-house progresiva y aplastante.
«Descubrí Mindchatter a través de un remix que hicieron Walker y Royce el año pasado. Me atrajo instantáneamente su voz y el ambiente sónico que pudo crear, fue muy refrescante. Cuando Mindchatter se me acercó para hacer un remix para su tema «Math», fue un sí fácil. Para este disco me esforcé un poco fuera de mi zona de confort, enfocándome en las melodías y la atmósfera para crear más una progresión. No podría estar más feliz con el resultado final y permanecerá en mis sets en el futuro previsible» – indicó Westend.
Da’ Sweet – Pila & Percocet

«Pila & Percocet» es 100% bailable, una mezcla de música electrónica con urbano, resultando un particular estilo y flow, ese que lo caracteriza en cada creación. El tema invita a varios países latinos a ser parte de esta fiesta y deja en manifiesto que hoy no existen barreras y todos de alguna manera estamos conectados.
La música urbana chilena esta pasando por un momento jamas pensado. Diversos artistas están mostrándole al mundo que en Chile también se puede exportar creatividad. Es el caso de Da´Sweet que viene a mostrarnos una fusión diferente que mezcla lo urbano, pero con toques electrónicos y DanceHall.
Reaven – A place where you belong

Asimismo, son conocidos por sus espectáculos intensos, la firma de voz principal especial y única, y un trabajo puro en las armonías vocales. Y en la actualidad están promocionando la canción A place where you belong.
A place where you belong fue escrita por Roméo Bassi y compuesta por Roméo Bassi, y Vincent Fernandes.
Koffy – Vístete de luto

“Vístete de luto” mantiene la esencia del género popular que combina perfecto con el estilo propio que le brinda la artista a su proyecto musical. Un tema escrito por ella y producido por Master Producer, en honor a esos amores tormentosos que cambian y se transforman, un llamado a salir del caos con la frente en alto.
“…siento que esta canción es el antes y después de mi carrera artística. Con este lanzamiento me muestro como una mujer llena de ganas de conquistar nuevos públicos, con muchos temas por tocar y también como una mujer que llega a refrescar este género donde las mujeres no tenemos tantas representantes” – afirmó Koffy.
Sidepiece & Lee Foss – 1, 2 Step

Los artistas se conocieron inicialmente en Audiotistic San Diego 2021, donde Lee quedó impresionado cuando Sidepiece ejecutó una demostración inicial del disco. Los productores decidieron volver a trabajar juntos en “1, 2 Step”
Sidepiece y Lee Foss son dos de los actos más solicitados de la música dance: entre ellos, han vendido espectáculos en todo el mundo y han remezclado a superestrellas como Diplo, Lana Del Rey, Rudimental, John Summit, Calvin Harris y más.
“1, 2 Step” sigue al sencillo deep-house de Sidepiece “Don’t Keep Me Waiting” y al EP Golden State orientado al hip-hop de Lee Foss.
Starya – The Garden

Ahora, bajo su apodo actual de Starya, la erudita creativa presenta su sencillo debut: The Garden. La pista mágica, inspirada en la casa de blogs, lleva a los oyentes a un viaje a través del paisaje sonoro evocador del artista: místico y lleno de texturas mutadas. The Garden muestra las habilidades de producción experimentadas de Starya y su habilidad para construir mundos vívidos.
“La intención detrás de esta canción es llevar al oyente a una búsqueda, seguir el arcoíris hasta el jardín secreto y luego encontrar el tesoro que está enterrado allí” – indicó Starya.
Tech Panda & Kenzani – Khoyo

Y ahora surge la versión de “Khoyo” una reelaboración que transporta a los oyentes a una seductora esfera sónica llena de intrincadas instrumentaciones y texturas. Al transformar la canción popular original del sur de Asia en una porción de house orgánico contundente y preparado para el piso, el embriagador remix sube la apuesta con el estilo característico de Kahani. Con un ritmo hipnótico, la pista cautiva los tímpanos con un ambiente palpitante que se mantiene en su totalidad. Manteniendo su impulso con facilidad, el enérgico corte muestra perfectamente la destreza de producción de Kahani, generando entusiasmo en los fanáticos por su próximo evento Indo Warehouse.
Enrico Sangiuliano – Silence EP

«Silence» es una obra maestra cinematográfica que desafía el formato y el flujo de los cortes techno y, en cambio, irradia un espíritu mesurado y reflexivo. El trabajo de sintetizador brillante y centelleante fluye y refluye entre su percusión nítida y su línea de bajo distorsionada, creando un efecto de tira y afloja que permite que cada elemento tenga su momento en el centro de atención. La segunda oferta, «Future Dust», se burla del sonido de un reloj que se transforma sin esfuerzo en una fuerte línea de percusión, comandada por la cruda sensibilidad hueca de su patada. El marcado tic tac regresa para dar la bienvenida al descanso, trayendo consigo una secuencia melódica hipercargada y puñaladas rave que doblan el tono. Los componentes pronto se juntan en preparación para la caída monumental, que es reemplazada por un implacable viaje digno de tiempo pico hasta el final.
Teffler – Miss you bad

Desde la elaboración de enérgicos éxitos de club hasta himnos pop melódicos del futuro, la producción de Teffler no conoce fronteras.
“Miss You Bad” combina sonidos house del futuro con elementos del pop moderno y rezuma con un ritmo incontrolable. Comenzando con una línea de bajo contundente y un corte vocal fascinante, la impresionante melodía cae en cascada en otra producción cautivadora. TEFFLER recurrió a la compositora y fuerza creativa Julia Ross para el deber vocal/lírico. Mejor conocida por su trabajo como cantante de respaldo para una serie de músicos de la lista A, incluidos Miley Cyrus, The Chainsmokers, Ke$ha y Carly Rae Jepsen, la voz aireada de Ross es la combinación perfecta para “Miss You Bad”.
Slow Motion and Duarte – Here I Go Again

«Para el remix de Mindchatter, pude mostrar una nueva estética que se presentará en mis trabajos futuros. Este proyecto es muy especial para mí porque no solo es la canción original una gran canción y Mindchatter un artista increíble, sino que también es la primera pista que iniciará la transición hacia mi nuevo sonido” – Slow Motion.
“Me invitó Slow a remezclar “Here I Go Again” y me emocionó la idea de que fuera mi primer trabajo de este tipo con él. Me mostró el disco y me hice fan de inmediato. Él ya estaba produciendo el remix y después de compartir ideas entre nosotros, en colaboración encontramos un estilo con el que estábamos complacidos” – Duarte.
Cori Elle – Lo Siento

“Lo Siento” fue producida en los Estados Unidos y Costa Rica y habla acerca de un amor tóxico.
“Te das cuenta que está mal, pero tratas de ayudar a esa persona y terminas desgastándote, llega un punto en el que decides salir de esa relación, mejorar como persona y tus metas, porque inconscientemente tu energía se va en esa persona y no avanzas en tus objetivos… Por eso digo en la canción: “Lo Siento”, significa: lamento el dolor que mi partida te pudo causar pero estoy mejor sin ti, ahora soy la mejor versión de mi” – indicó Cori Elle.
Marvel Years – Have a cigar EP

En el EP de dos pistas, Marvel Years recontextualiza un disco icónico que marcó la banda sonora de su adolescencia, a través de una versión colaborativa junto con músicos venerables, así como un remix de producción propia.
«Toco esta canción con la guitarra desde que tenía 10 años y fue un honor recrear una de las canciones más impactantes de mi infancia junto a algunos de los músicos más talentosos que conozco. Me encantó el proceso de remezclando nuestra versión colaborativa, poniendo aún más mi propio sello en un disco que me ha influido tanto» – indicó Marvel Years.
Amitida & Boi Syco – You make me feel alive

Todo ese cúmulo de sentimientos están expresados en la canción You make me feel alive.
Cuban Deejays x Químico Ultra Mega x Bulova – Los Gangsters feat Romina Psycho
Vertigo – Flow with it

La composición estuvo a cargo de Claudio Víquez, guitarrista y uno de los fundadores de Vertigo, quien también se encargó de la grabación, mezcla y producción del tema. La letra fue escrita por su vocalista Alex Kofoed. El sencillo además cuenta con las voces femeninas de la banda Black Vibes, quienes le agregan un matiz retro, característico del disco y R&B de los años 80’s.
“Trata sobre esa sensación inmensa de bailar y de buscar la felicidad en el frenesí de una pista de baile. Imaginamos este tema con un público que grita, canta, rie y baila, gracias a la influencia mágica de la era del disco mezclada con los matices del rock que caracteriza a Vertigo” – manifestó Alex Kofoed.
Wings of Destiny – Ride the Dragon

En la actualidad, Wings of Destiny está integrado por:
Anton Darusso – vocalista & tecladista.
David Shankle – guitarrista.
Andres Castro – guitarrista.
Emil Minott – bajista.
Horacio Paris – baterista.
Fedde Le Grand – Nothing’s gonna hurt you

“Nothing’s gonna hurt you” comienza de inmediato con una patada contundente, perfectamente mezclada con una línea de bajo en movimiento. Con sensibilidades para sentirse bien de principio a fin, esta canción es un éxito de club certificado, listo para apoderarse de las pistas de baile de todo el mundo. El ritmo propulsor sirve un fuego transmisible a través de los tímpanos de los oyentes, llevándolos a un paisaje sonoro fascinantemente atmosférico.
Tatu – Not Gonna Get Us (DJ DougMix Remix)

Manteniendo las voces originales y con un timbre totalmente electrónico, esta versión promete matar el anhelo de muchos fans.
El tema Not Gonna Get Us fue uno de los temas que marcó la carrera del dúo Tatu y ahora vuelve a tomar un aires fresco, en la versión 2022.
Shogun – Nezuko

“Nezuko” está inspirada en la enigmática protagonista femenina de la popular serie de manga Demon Slayer que comparte el mismo nombre. Acercándose a toda velocidad con un ritmo palpitante, “Nezuko” se infiltra de inmediato en los tímpanos, inyectando un paisaje sonoro dominante. La fascinante obra sirve un ambiente trascendente, configurando la atmósfera con la manipulación centelleante del sintetizador. Sirviendo una tensión palpablemente cruda, la pista se acumula hasta una intensidad oscilante que eleva el pulso.
“La historia principal de Demon Slayer trata sobre el personaje principal Tanjiro y su relación con Nezuko, su hermana. Se trata de 2 personas que se cuidan mutuamente, sobreviven y luchan contra viento y marea, pero, al final, prevalecen. Es una historia muy emotiva y quería capturar este sentimiento en la pista” – comentó Shogún.
Eva Shaw – Easterisland – Alongside Pressa & Thouxanbanfauni

“Easterisland” es un hip hop infundido con EDM único y rítmico. Con líneas de bajo acid 303 house y elementos de percusión palpitantes con cortes vocales, la canción lleva inmediatamente a los oyentes a un paisaje sonoro propulsor que caracteriza su enfoque nuevo y único del hip hop. Con el lirismo natural y el flujo de Pressa y Thouxanbanfauni asumiendo el control, la oferta crea un ritmo innegable de principio a fin. El single gira en el punto medio, dando un guiño al profundo sonido cortado y atornillado sureño, mostrando las diversas habilidades de producción de Eva Shaw con ritmos innovadores y flexibilidad estilística. Con cada artista mostrando sin disculpas sus respectivas experiencias de vida de una manera inteligente y honesta, “Easterisland” crea un precedente irresistible de lo que vendrá en el próximo álbum de estudio de Shaw.
Música Independiente Mayo 2022
Keybone – Lean and Bounce

Keybone es conocido por su lírica de estilo consciente y melodías rítmicas para cantar.
Keybone colabora con Kel Fst una vez más junto con Mr. Jembe y Bubay en esta improvisación de hip hop y rap para sentirse bien, titulada: Lean and Bounce. Inspirada en el estilo club banging de la música rap sureña, esta canción tiene la tonalidad, la instrumentación y el ambiente perfectos para meterte en el ritmo.
MartinSon – Todo marcha bien
Paul Christie – Ears too hard

“Ears too hard” corresponde al tercer lanzamiento promocional correspondiente al álbum “Me, Myself & I” – y engloba la violencia que ocurre en su país a diario y en todo el mundo. Pero espera que las personas que están haciendo estas cosas negativas al escuchar esta canción puedan cambiar de opinión.
Amitida & Boi Syco – You make me feel alive

Amitida es una cantautora iraní de 18 años. Una artista inspiradora con sus letras pegadizas y su voz de primera línea. A ella le encanta trabajar en diferentes géneros como (rock, electro pop, house, dance indie/pop) pero, actualmente está enfocada en el Electro Pop House y Dance Music.
Para ella, la música es su pasión, y la lleva a dentro de su alma, ya que desde los 13 años escribe letras y las canta. Y más recientemente, está aprendiendo sobre producción musical. Ella utiliza como inspiración las carreras de Adele y Taylor Swift.
Charlie D – Bajita

“Bajita” es el inicio de una nueva era en la carrera de Charlie D. Este sencillo muestra la versatilidad musical que tiene como artista, fusionando el Pop y Trap con un beat innovador de sonidos espaciales que incluyen los latidos del corazón. Su potencia e interpretación vocal es el sello que caracteriza a Charlie D, pero sobre todo es el reflejo de su formación artística. La letra de “Bajita” está inspirada en aquellos amores secretos, clandestinos y misteriosos a la vez.
“La canción es algo distinto, que tiene mucha pasión y visualmente es algo hermoso, vale la pena darle clic y conectarse conmigo, es un comienzo interesante – comentó Charlie D.
Sander Van Doorn – Horizons

Horizons es una oferta de techno melódico que hace añicos el piso… proporcionando un ambiente más grande que la vida en su totalidad. Comenzando con un bajo propulsor y un ritmo fluido, la obra atmosférica prepara el escenario para un eventual ritmo más lento. Una voz seductora ingresa al espacio sónico poco después, infundiendo a la melodía un lirismo repleto de una sensación de optimismo y esperanza. Las sensibilidades de alto octanaje se recuperan, llevando al oyente a un viaje de sonido muy diferente a todo lo escuchado antes. Un toque ambiental, paisajes sonoros resplandecientes y un tono embriagador completan el resto del fascinante lanzamiento, que a su vez produce el material de escucha por excelencia de Purple Haze.
Kahani – Ranjha

Kahani inmediatamente envuelve los tímpanos de los oyentes, transportándolos a una atmósfera sónica sensual. Repleto de instrumentación de percusión en capas, la última oferta de Kahani muestra sus influencias de la música dance global. Fusionando las líneas entre los géneros en un corte house propulsor, Ranjha ofrece una intensidad propulsora en todo momento. Con un ritmo que induce al ritmo a la vanguardia, la oferta captura a la perfección el innovador diseño de sonido del talento, creando una experiencia auditiva única en su tipo.
“Ranjha es un cuento popular cinematográfico sobre el anhelo de uno de estar con su amor. Este lanzamiento es uno de los principales lanzamientos de Indo Warehouse, un sello que cura el sonido del deep house, el afro house y la inspiración del sur de Asia” – indicó Kahani.
Escaleraa – R de Pasajero

El concepto de “R de Pasajero” fue desarrollado por Escalera, quien, a su vez, escribió el coro de la canción. Los arreglos musicales fueron responsabilidad de los productores Puka y Jun. Mientras que los versos restantes fueron construidos por sus respectivos intérpretes.
“R de Pasajero” contiene una lírica incendiaria…
Mentados – Sube

“Sube” fue escrito y compuesto por su saxofonista Nelson Ramírez Díaz. La canción fue grabada, mezclada y masterizada por el ingeniero ganador de un Grammy Latino, Eric Román, en el estudio Long Beach Records en San José, Costa Rica.
Kristhel Cianci – Antojo

Para la composición la artista contó con la colaboración de Bobby Sierra y Luis Abril, quien además participó en la producción y mezcla.
Kristhel Cianci continúa buscando un lugar protagónico en el género pop urbano, buscando ganar un espacio en la industria musical con su propuesta diferente y actual, donde continuamente se permite experimentar entre el sonido y su voz.
Kai Wachi & Calivania – Eternity

“Eternity” comienza de inmediato con sintetizadores optimistas y elementos de percusión armoniosos combinados con la voz eufónica de Calivania como punto focal. El estilo lírico emotivo y sensual acompañado de la fascinante técnica de producción de Wachi transporta sin esfuerzo a los oyentes a un paisaje sonoro eufórico. El imponente corte vocal de Calivania impulsa la construcción de la pista sónica hasta una caída melódica que explota en una montaña rusa de sonidos bajos empapados y elementos punzantes similares a fallas que persisten a lo largo de la pista con una intensidad inquebrantable.
“Eternity” se desborda con una energía cruda que conmueve el alma, se infiltra en los tímpanos y deja a los fans con un gusto emocionante por lo que vendrá en el próximo EP de Kai.
Marielle Hazlo – Desacatada

Ella se destaca por presentar una propuesta de sonidos frescos y letras llenas de empoderamiento femenino, su más reciente lanzamiento “Desacatada” es muestra de ello. Este sencillo exalta a las mujeres que les gusta divertirse y hace una invitación a vivir la vida al máximo.
Marielle Hazlo se encuentra preparando varios proyectos este año, actualmente entre los planes de la artista está materializar su próximo álbum de estudio, que sin duda estará cargado de muchas sorpresas musicales.
Música Independiente Abril 2022
Escaleraa – Kódigos

“Kódigos” desafía el cliché ligero y festivo para aproximarse al género “conciencia”, partiendo de vivencias autobiográficas. Es decir, Luis Yadiel Escalera Vellón, AKA: Escaleraa purgó memorias y relata los dolores de las calles. Su cadencia de palabras describe críticas y quejas por quienes violan el “código de la calle”. Con verbo duro cuestiona la deslealtad en la vida, una mancha que se encuentra entre amigos, parejas o vecinos.
En “Kódigos”, se puede sentir el clamor de su barrio natal: Humacao, Puerto Rico. Después de todo, la joven revelación de 18 años apuesta por la integridad artística. A su vez, él expresa con sus composiciones: autenticidad y respeto por sus orígenes.
Madrigal – Entiendo que feat Perrozompopo

“Entiendo que” es una mezcla de ritmos como bachata, trap y bolero, fue producida por Ariel Quesada. La iniciativa de participar al cantautor nicaragüense Perrozompopo del proyecto es para reafirmar la hermandad artística entre ambos exponentes y entre los países.
“Esta canción tiene una letra con un valor especial porque es una especie de consejo de mi yo adulto hacia el niño que fui y que aún llevo dentro”- describió Madrigal.
Apashe & Vladimir Cauchemar – RIP

Abriendo con una elegante melodía de piano de órgano, “RIP” se intensifica lentamente con elementos orquestales angustiosos en un paisaje sonoro perfectamente estratificado. Al mostrar su impresionante versatilidad de estudio, Apashe elimina los límites del género con esta última colaboración con Vladimir Cauchemar cuando la pareja se encuentra en un ápice entre sus sonidos característicos.
“RIP se inspiró en la banda sonora cinematográfica de la película Koyaanisqatsi. La naturaleza hipnótica repetitiva de la música de Philip Glass era algo muy atractivo e hizo que Vladimir y yo quisiéramos llevar a los oyentes a un viaje aterrador” – describió Apashe.
Conjure One & Jeza – Wolves At The Door (Shogun Remix)

La interpretación masiva reconstruye el pulso de bajo sincopado y la naturaleza downtempo del original al aumentar la intensidad, introduciendo una línea de bajo contundente con la culminación de sintetizadores sorprendentes. Inyectando su estilo de trance característico en “Wolves at the Door” – la nueva versión ahora está disponible en todas las plataformas de transmisión a través de Black Hole Recordings.
“Para este remix, quería producir un estilo techno, future rave y trance más rápido, ya que ‘Delerium – Silence’ es una de mis canciones favoritas de todos los tiempos. Me inspiré en muchos de los clásicos de Conjure One y Delerium, así que seguí los bpm a un ritmo más rápido mientras se minimizan un poco las voces… de esta manera estaría listo para la pista de baile. Realmente me encantó el original, así que quería mantener ese aspecto emocional pero también hacerlo más impactante al mismo tiempo” – indicó Shogún.
Eric Sharp – Emergence EP

Emergence EP combina sus habilidades de producción y composición para crear cinco pistas de house fascinantes y dinámicas. A su vez, flexiona todas las facetas de la visión musical y filosófica de Sharp:
“Estoy encantado de compartir mi último cuerpo de trabajo con el mundo, una colección de esfuerzos enfocados que han tardado años en desarrollarse. Siento que este EP finalmente logra el objetivo a largo plazo de representar completamente mi visión artística” – comentó Eric Sharp.
Sillygirlcarmen – Steady

Steady, como su nombre lo indica, es exactamente cómo sillygirlcarmen aborda sus escenarios y su producción. Pero, no se equivoquen, no hay nada tonto en esta pista divertida, de alta energía, impulsada por el ritmo y acompañada por su voz contagiosa. De principio a fin, el gancho, “deja que la música te mantenga firme” es la llamada repetida a la pista de baile.
Voodoo – Like a fool

“Like a fool” fue producida por Guido Fernández, Juanma Ugalde de la banda junto a Felipe Pérez y Giancarlo Tassara del estudio Miut Audio ubicado en San Pedro, de Montes de Oca, San José. Y representa una nueva etapa de Voodoo, fresca y llena de groove, con mucha influencia funk y un beat que contagia las ganas de bailar al estilo del disco de los 70’s. Sin embargo su sonido está lleno de texturas modernas y melodías pegajosas.
“Es una canción que habla del momento de seducción y deslumbramiento de una persona al verse cautivado por el amor. Manifiesta el sentimiento de atracción, enamoramiento y deseo, reflejado en un baile libre y energético guiado por el ritmo pop disco funk que traemos con esta nueva propuesta” – explicó Guido Fernández.
Kavvo – Procedente

“Procedente” incluye canciones de su puño y letra, entre ellas “Amarrau” y “Close Friends” (inspirado en su vida personal). Estas canciones Kavvo las tenía preparadas desde hace mucho tiempo, basadas en su propia historia e inspiración y concebidas con el sonido actual de la música urbana. Para el artista este proceso ha sido una ilusión, el proyecto más grande de su carrera, hasta el momento.
Dao Music – Solo pienso en ti

Dao Music ha demostrado que con su propuesta de sonidos actuales y frescos, puede paso a paso convertirse en un nuevo referente de la música colombiana para el mundo, además busca inspirar a los jóvenes que como él sueñan con la música.
“Ingresar a la industria musical es una tarea complicada, un trabajo diario que asumo con mucha disciplina. Agradezco a los medios de comunicación por ser parte fundamental de estos primeros pasos, sin ellos sería imposible llegar a la gente y poder ser protagonista en las plataformas” – comentó Dao Music.
Boku – Sleep EP

Este EP inicia con la canción “Lacuna” que comienza inmediatamente con un ambiente relajante y tranquilo. Se puede escuchar la débil caída de la lluvia en la distancia, junto con la instrumentación de luz.
“Daydreaming” es el siguiente, y cuenta con una cualidad fascinante atmosférica que hace que uno se sienta como si estuviera vagando sin cesar por su propia mente. Luego surge “The Bind” que mantiene gran parte de la misma energía calmante y continúa tocando las fibras del corazón del oyente de la misma manera que sus predecesores debido a las impresionantes habilidades de piano de Boku y la sensibilidad de producción pacificadora. Y se completa con “4×4”con un estilo introspectivo, y una vez más presenta el piano y varios otros instrumentos, sirviendo como acompañamiento principal para el ritmo y la melodía siempre tan lentos. Filtrándose en la mente, la melodía posee una característica distintiva que le permite meterse realmente en la cabeza, dejando a su paso una reflexión que realmente conecta en todos los niveles universales.
Enrico Sangiuliano – NINETOZERO

Un maestro de los estudios conceptuales, y con narrativas profundas y significativas en el centro de sus muchas obras, la próxima impronta del nativo de Emilia sirve como una intervención a la noción de música perpetua, optando por una historia que es a la vez fugaz y contada con una intensidad creciente. Con una línea de tiempo que abarca tres años, la cuenta regresiva de lanzamientos de NINETOZERO se destacará como algunas de las composiciones más progresivas y liberadoras de Enrico hasta la fecha, formando una declaración de música que nos obliga a centrarnos en el presente, así como en la sensibilidad y el valor del tiempo. En un mundo donde la música se publica en exceso y, a menudo, se subestima, los mensajes efímeros de NINETOZERO alentarán a las audiencias a desafiar sus hábitos de escucha, ofreciendo una experiencia alternativa impulsada por la conclusión inevitable del proyecto.
“Bienvenidos a NINETOZERO, mi nueva dimensión sonora temporal centrada en el presente y con un final por llegar. Como todo en el universo, la única constante es el cambio. Recorreré este camino evolutivo durante 3 años, desde el principio hasta el final, de 9 a 0. ¡Aceptémoslo y tomémoslo mientras exista! Nada dura para siempre. Con pasión y amor” – Enrico.
Juandy – Madrid

Juandy sigue explorando sonidos que le permiten abarcar todo un universo Pop, con muchas dinámicas y silencios, dándole al público un tema que implementa una variante con flow de música urbana anglo.
“Madrid” es una canción que narraba una infidelidad, el artista y compositor caleño, quiere brindar una canción llena de amor y entrega, que relata todo un episodio romántico con fecha de caducidad. ¿Cuántas veces nos hemos enamorado en un viaje?
“Madrid es una canción que trata sobre ese amor a primera vista, que genera mucho en tan solo segundos y en el que no se sabe cómo actuar. Con el que se puede identificar, dedicar y disfrutar en cualquier lugar. Fueron momentos de mucha exploración para poder hacer la letra perfecta, con la música perfecta y así, tener un resultado óptimo que te transporta a un viaje de tren” – comentó Juandy.
TYGRBYT – dontchu

Con pianos clásicos de la casa, cortes vocales y un bajo contundente, “dontchu” está destinado tanto a los clubes como a la radio.
BABY J, Kyle Zuck – Let’s get ugly

“Let’s get ugly” está inspirada en la propia serie Cyber Rodeo de Popgang, y presenta muestras occidentales, líneas de bajo que impulsan y acentos teñidos de techno.
Damn Goldo – Labios Tiernos

Con “Labios Tiernos” muestra su lado más romántico fusionado con sonidos urbanos, una canción que le canta a esa mujer que se marcha, pero, que deja huella en el corazón. La letra refleja la desilusión de perder la persona ideal ya que para Damn Goldo, el amor es temporal.
Damn Goldo busca enamorar los fanáticos del género urbano con “Labios Tiernos” y pretende consolidar su carrera musical en Latinoamérica con sus letras románticas e incursionando en sonidos del reggaetón.
Fishburn – The Other Side

Fishburn cambió su camino hace unos años… y decidió hacer música para el Señor y aquellos que lo aman, y difundir su mensaje de amor.
JBAX & Jesse Sampere – Layla

La cantante, compositora, productora y DJ Julia Barea, conocida como JBAX, es una artista británica, su estilo es Electronic Dance, Electropop y House, y sus canciones son una mezcla para sentirse. Su mensaje es un entusiasmo positivo por la vida.
JBAX está retratando su enfoque fresco, burbujeante y veraniego de la música, y la razón por la que la compone.
“Quiero que mi música sea alegre, te haga sentir feliz y con ganas de bailar, pero también que te sientes en tu asiento y escuches todos los aspectos de la canción. La música es completamente subjetiva, la forma en que he interpretado una canción y es mean me ha ayudado en los momentos más difíciles de mi vida. Quiero transmitir alegría y energía a mi audiencia, pero también desencadenar cualquier otra emoción que pueda relacionarse con un individuo de manera personal” – describió Julia.
Yaksta – Money Talk

Yaksta describió “Money Talk” como:
“Representa una canción para el camino. Para la gente que quiere sentir la libertad de brillar y ser feliz».
Kai Wachi – All Your Lies feat Lexi Norton

“All Your Lies se trata de darte cuenta de que te metiste en una relación que ya no te servía y recuperar tu poder. Puede ser un patrón muy difícil de romper: aprender a no hacerse pequeño para que otras personas se sientan cómodas. He hecho esa mierda durante años y finalmente siento que estoy cortando las ataduras de ese sistema de creencias al permitir que brille mi autenticidad. Nunca serás «demasiado brillante» para las personas adecuadas, no apagues tu luz para nadie” – indico – Lexi Norton.
“Esta es probablemente la canción más profunda y épica de la que he formado parte. Lexi de Echos es una de mis compositoras/vocalistas favoritas, así que me siento bendecida de trabajar con ella” – comento Kai Wachi.
Shogun – Under My Skin feat Jennifer Rene

La versión hipnótica de “Under My Skin” comienza con una línea de bajo fuerte e infiltrada, e inmediatamente cautiva los tímpanos y conduce a una caída de ritmo extremadamente seductora coronada con la voz de Rene. Su letra sensual toma el punto focal de la melodía, acompañada de una línea de bajo profunda y magnética. La melodía se desarrolla lentamente hasta convertirse en un ritmo hipnóticamente cohesivo que transporta a los oyentes a un maravilloso paisaje sonoro. La atmósfera de ensueño cuidadosamente elaborada y las voces resonantes de “Under My Skin” son espléndidamente serenas, dejando a los oyentes esperando ansiosamente el próximo sencillo del DJ y productor con sede en California.
Marama y Luciano Pereyra – Aunque te enamores

Las presentaciones llevan por título: “Aunque te enamores” las cuales fusionarán los estilos de ambos artistas, resultando una mezcla Pop Cumbia Romántica.
Pamela Palacios – Ni una menos

“Estamos hablando de una época donde los hombres decidían todo y las mujeres solo acataban. Quise en reiteradas ocasiones incursionar de diferentes maneras en la música, pero la respuesta era un no. Constantemente me decían que ese ambiente no era para mí. En esos tiempos las unicas mujeres que se desarrollaban eran bailarinas que acompañaban a los músicos. Es por eso que ahora decidí retomar ese sueño y trabajar para llevarlo a cabo”
Ahora, le llegó la oportunidad al publicar “Ni una menos”:
“Durante la pandemia se incrementó el femicidio y todo lo que se logró avanzar fue quedando atrás, es por eso que me atreví a interpretar esta canción (escrita por 2 Chilenos y 1 Argentino), con el fin de dejar plasmado en el tiempo un mensaje de conciencia al respecto. Siempre he creído que la música es la mejor herramienta para lograr ese objetivo – describió Pamela.
Paul Christie – Higher

“Higher” es una canción que te ayudará a sentirte bien! Y que todos pueden disfrutar en cualquier momento, y forma parte de su álbum “Me, Myself & I”.
Elouane – Fall in love

E inició su carrera con “Fall in love” (canción compuesta por él y Alejandro Luna), un tema con un estilo melódico y urbano que incluye elementos del pop.
Yaksta x Jugglerz – “Outside Again”

La trayectoria profesional de Yaksta lo ha llevado a la concurrida carretera del éxito y no tiene intención de reducir la velocidad
“He estado soñando con esto durante años. Estoy realmente agradecido por el apoyo de los fanáticos, mi gobierno y la industria. Amo mi trabajo, así que seguiré adelante con fe y un corazón limpio” – indicó Yaksta.
Parov Stelar – “Toxic Lover”

“Toxic Lover” comienza de inmediato con la famosa voz sensual, junto con una tensión palpable elaborada por expertos. La acumulación aumenta y se desata rápidamente con toda su fuerza a medida que desciende el bajo. Una serie de paisajes sonoros ondulantes, un ambiente propulsor y una intensidad cautivadora caracterizan la mayor parte de la reelaboración, lo que a su vez marca a “Toxic Lover” como una reinvención principal que se distingue de su material original de las mejores maneras. Al optar por un enfoque más enérgico, el ritmo más lento del original no se encuentra por ninguna parte, ya que el remix del himno lleva al oyente a un tour de force de sonido. En total, marca un momento crucial para la fuerza creativa multifacética mientras se prepara para el eventual lanzamiento de su próximo álbum y la gira europea “Venom”.
SoDown – “Get Up” (EP)

El colaborador de “Get Up” (EP), Defunk, se ha hecho un nombre distintivo en la escena de la música electrónica con su música con infusión de teclado. La fusión única de funk, blues, soul y heavy bass de Defunk lo ha consolidado como un verdadero conocedor de la combinación de géneros. La versatilidad de Defunk en sus sets de DJ y presentaciones en vivo le ha valido elogios de Pretty Lights, GRiZ y Gramatik, y lo ha visto subir al escenario en Red Rocks, Electric Forest Festival, Shambhala Festival y muchos más.
Wax Motif – “On The Low” (feat Longstoryshort)

«On The Low» ilustra una narrativa simple, pero, emocional combinada con un ritmo house en auge que se mantiene fiel al sonido que define la carrera de Wax Motif. Durante su presentación debut en el Ultra Music Festival, Wax Motif llevó a Longstoryshort al escenario para una presentación sorpresa de su sencillo de alto octanaje.
La pista comienza con una voz lenta y apasionada, pintando el estado de ánimo pesado de la composición antes de que los tambores golpeen la pista en una vibrante cascada de bajos. Después de hacer la banda sonora de las pistas de baile de Miami como una de las identificaciones de canciones más esperadas de la ciudad, «On The Low» demuestra una vez más que el título de maestro del bass-house de Wax Motif llegó para quedarse.
La K´onga – “El mismo aire”

La interactividad con el público es su fórmula de éxito: “escuchamos muchas canciones y analizamos las métricas de estas, si tienen una buena performance en las redes rápidamente la versionamos en cuarteto”.
Esta fue la fórmula que los llevó a posicionarse donde están hoy en día. Este termómetro los llevó a determinar su decisión, si al público le gustaba, la grababan. Canción que gusta, canción que se graba. Y así nació “El mismo aire”, canción del cantante colombiano Camilo. La versión original era bastante más lenta, una balada moderna podría llamarse. Y La K’onga le dio la velocidad y el ritmo para que suene en toda pista de baile.
Música Independiente Marzo 2022
Ariel D Vera – “Lo mío”

Con este nuevo trabajo Ariel experimenta en un nuevo género a ritmo de Rumba Española. “Lo mío” es el viaje, a través de las letras, por situaciones que muchas personas enfrentan, pero, que pocos se atreven a contar; en ocasiones por temor a ser juzgados, o a ser incomprendidos.
La canción, escrita en la travesía de la pandemia, refleja la realidad vivida por muchos, y busca ser luz y voz en medio de las dificultades. De eso trata “Lo mío”.
Esskell – “Sweet Remedy”

“Sweet Remedy” está dirigida a todas las mujeres hermosas y sexys de mundo… está dirigida a su mente, a su cuerpo y a su alma.
Kaly Ocho – “Piri Bambam”

“Piri Bambam” es una evolución de dembow con mezcla de dance nombrado “Kalybo”, un sonido creado por el artista con el que busca refrescar e innovar en la escena musical.
Actualmente, Kaly Ocho trabaja por convertirse en un artista internacional y ser inspiración para jóvenes que tuvieron pocas oportunidades demostrando que hay alternativas para salir de la calle.
Alkilados – ¿Cómo voy a olvidarte?

Es por esto, que Alkilados llega con una propuesta musical fresca de este tema del maestro ecuatoriano, estableciéndola como una de las adaptaciones favoritas de la banda e integrándole su estilo “Pura Playa”:
“Esta canción es un lujo, una de esas cosas que uno hace por puro gusto, por puro amor a la canción misma. Además, rendir tributo a un artista ecuatoriano es una linda forma de mostrar nuestro cariño por este país que siempre nos ha dado tanta felicidad” – comentó Juanito.
Juandy – “Nadie”

“Nadie” es una canción que recopila sonidos del género pop de los 2.000 con tintes muy contemporáneos, trata sobre esa relación que causo mucho daño, en la que no se quiere saber más sobre esa persona especial, quien acabo con todo por mentir y no saber valorar una relación.
“La letra nos habla de una situación común en una pareja. Las dudas acerca de la infidelidad, todo gracias a la tecnología. ¿Cuántas veces has quedado como un loc@ por culpa de un mensaje de texto? Pero, ¿Cuántas veces has quedado como un(a) idiota porque no te diste cuenta que te estaban montando el cuerno?… La música es interesante y divertida, un Riff de una guitarra legendaria (Telecaster) haciendo la misma figura con efectos de compresión al 80%, un sample con un defecto sonoro que hubiera podido editar si hubiera pagado el sample, y un teclado clásico de Roland (JUNO 60) hacen de esta canción algo único” – comentó Juandy.
Kapla – “Champion”

Este sencillo logra impactar por la versatilidad del artista, al combinar varios géneros musicales y crear un tema lleno de reflexión y entrega con un mensaje claro, en el que la superación es lo más importante en la vida.
“Champion” forma parte del álbum “Área +57” del dúo urbano Kapla y Miky:
“Esta canción es una habilidad más de combinar ritmos y desahogar mi mente, es toda una destreza” – comentó Kapla.
Marilina Bertoldi – “La Cena”

“La Cena” es una canción de Marilina Bertoldi incluida en su álbum “Mojigata”. Y expresa el vivir con sus reglas, en libertad. Ante una amenaza difusa no esperan de brazos cruzados sino que empuñan las armas y se preparan para pelear. Es un lesbian soft porn.
Con la participación de la icónica María Riot (conocida por su militancia en AMMAR, desde donde reivindica la regulación de la prostitución y la pornografía feminista y alternativa).
Paul Christie – “Me, Myself & I Album”

“Incredible” es una canción muy agradable que te hará bailar en una pista de baile porque su Funk le da un matiz muy especial… y es muy pegadiza, que contagiará con su ritmo infeccioso y las buenas vibraciones.
Eva Shaw – “Midnight Strangers” (feat Thouxanbanfauni & DB Bantino)

“Midnight Strangers es sexy, pero también un poco sucia. Me gustan las vibraciones de R&B con un toque y siento que llegamos allí con este disco. Fauni y yo hemos estado trabajando juntos por un minuto ahora (‘Home Invasion’, ‘STRIP’, ‘Diamonds’ y ‘RAQX’) y definitivamente es uno de mis raperos favoritos. Tan pronto como comencé la demostración con DB, inmediatamente pensé en Fauni para ponerle su estilo. Él dice las cosas tal como son, de una manera única. manera, como ningún otro rapero. Su forma de decir mierda simplemente tiene sentido. DB siempre es uno de mis artistas favoritos también. Su voz es loca y la forma en que las melodías fluyen de él me inspira. Cuando estaba trabajando en terminar la pista, comencé a pensar en videos musicales (como de costumbre) y tuve la sensación de que quería una voz femenina en algún lugar para agregar algo de dinámica. Así que pensé, a la mierda, voy a intentarlo yo mismo. más tomas de las que voy a admitir (esas notas son locamente altas) pero me gustó un poco. Se las envié a los chicos para asegurarme de que no estaba delirando con mi propia voz. hielo y les encantó” – indicó Eva Shaw.
Alberto Merelo & Amitida – “Closure”

“Closure” es una pista electrónica edificante con letras pegadizas y un gran ritmo. Se convertiría en el cierre perfecto para una fiesta nocturna con un ambiente caliente.
SoDown – Get up (EP)

Durante los últimos dos meses, SoDown presentó una serie de videos de tres partes que se duplicó como una carta de amor a la familia The GetDown y como un adelanto críptico de su próximo EP “Get Up”, que se lanzará el viernes 1 de abril.
Dao Music – “Solo pienso en ti”

Dao Music es un artista que conecta con el público gracias a historias reales y cotidianas, “Solo pienso en ti” es una canción pop urbana, que nace del sentimiento de descubrir a una nueva persona que logra reflejarse hasta en tus propios sueños.
Mindchatter – “Nothing on me”

“Nothing on me” encarna la totalidad de los talentos y la visión de Mindchatter, una matriz entrelazada de programación de batería detallada, progresiones de acordes de piano solemnes y la voz suave y arrulladora de Connolly. Las texturas tambaleantes del sintetizador le dan a la canción una leve disonancia y una atmósfera descentrada, colocando al oyente en un espacio gris liminal entre el sueño y la realidad. La letra solidifica aún más esa tensión de tira y afloja. «La tristeza es una droga en la que puedes gastar todo tu dinero, pero nena, pon tu dinero en mí/El placer es suficiente por un tiempo a su manera divertida, pero no tiene nada en mí», canta Connolly para comenzar la canción, describiendo un mundo interior que pende de un hilo. Sin embargo, Connolly contrarresta este enfoque en la indecisión, el miedo al cambio y los hábitos negativos con melodías cálidas y suaves, envolviendo la canción en un aura de optimismo a pesar de la turbulencia sonora y temática de la canción.
“Hay algo adictivo en la autocompasión, por lo que mucha gente (incluyéndome a mí) se deja llevar por su propia tristeza. Nothing on me es un recordatorio para dejar de pensar en uno mismo y comenzar a prestar atención al mundo que te rodea” – Mindchatter.
Valé – “Maserati”

Su más reciente lanzamiento musical “Maserati” habla sobre el trabajo constante que se debe tener para hacer los sueños realidad, es una invitación de la artista a nunca rendirse y dejar de lado lo que digan los demás. La composición estuvo a cargo de Valé junto a Naomie Abergel.
“Para este nuevo tema colaboré con Astrus y fue demasiado divertido, tiene una energía increíble y terminamos convirtiéndonos en muy buenos amigos. El es latino-americano, entonces lo primero que me dijo fue «que orgullo trabajar con otra latina», estamos muy felices de demostrar que los jóvenes latinos estamos haciendo cosas innovadoras” – comentó Valé.
Jbax – “Dancing with the Devil” (Emma Peri)

Eric Sharp – “The Gift”

Ahora, comparte “The Gift” una pista que será parte de “Emergence” (EP)y continúa con su sonido establecido de música house caleidoscópica y emotiva.
El espíritu estético de Eric Sharp se extiende a los elementos más importantes de su vida. En línea con el compromiso del productor con la sobriedad, la salud, el veganismo, la herencia judía, el surrealismo y, por supuesto, su vello facial característico, “The Gift” alcanza el equilibrio a través de un notable sentido del equilibrio sonoro. Los bombos palpitantes de la pista y los acordes de sintetizador introspectivos se fusionan con secciones de tonos glitchy inspirados en la tecnología. Estos elementos se combinan para crear una armonía cósmica impulsada por la danza, que ocasionalmente se reduce a fuego lento para dar paso a la poesía de Zhao.
Wax Motif – “House of Wax”

El álbum debut del maestro del bass-house: “House of Wax” es una culminación vívida de ese proceso y un refugio de sonidos variados que definen el estilo versátil de Wax Motif.
House of Wax es un LP de diecisiete pistas que muestra las habilidades de Wax Motif para ir más allá del género bass-house en el que se hizo famoso. El álbum incorpora la euforia de la música electrónica tan fácilmente como la arrogancia del hip-hop, viajando a través de vibraciones relajadas y meditativas, bops veraniegos y de la pista de baile. También es una cálida bienvenida a los amigos y colaboradores de Wax:
“Estas son todas las canciones que he hecho a lo largo de los años que se ajustan a mi estilo general y están destinadas a resistir el paso del tiempo; algunas de ellas fueron creadas hace años. Este álbum muestra mi progresión, los diferentes estilos que he probado y los sonidos que se sentían fieles a mí mismo”- indicó Wax Motif.
Ultra Music Festival – “Compilation Album 2022”

“Compilation Album 2022” incluye 12 canciones de los productores más talentosos de Ultra Records, muchos de los cuales actuarán en el Ultra Music Festival, y llevará a los oyentes a un viaje a través de diferentes rincones del canon de la música dance, reuniendo una paleta sonora diversa
Incluye la participación de Sofi Tukker, Boris Brejcha, Oliver Heldens, NGHTMRE, Solardo y muchos otros.
Carlos Vives & Camilo – “Baloncito viejo”

Vives y Camilo expresan la metáfora del amor a través del fútbol, en donde utilizan el “Baloncito viejo” como símbolo del amor y la importancia de jugarlo de forma responsable para no lastimar al otro:
“Si no te entregas en serio, si no es un amor completo, por dónde vienes te vas / Si vas a tirarme lejos, como un baloncito viejo / Entonces no juego más” – menciona la canción.
Esskell – “Circumstances”

Esskell cometaque por ciertas “Circumstances” se queda solo. La canción tiene una línea donde dice (Mi nah go si the gees nah step).Esta canción está llena de letras con las que la gente común puede relacionarse y también destaca temas como los celos, los problemas de confianza y querer algo mejor para uno mismo.
“Circumstances” se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
V-Train – “A Wandering Soul”

Ahora, publicó “Urban Country” una canción escrita y compuesta por Vernon Jeffries, Bruno Corvasce, y Franco Altissimi e incluida en su álbum “A Wandering Soul”.
Paul Christie – “Incredible”

“Incredible” es una canción muy hermosa que te hará bailar en la pista de baile… es una canción de Funk muy pegadiza que hará que la gente se sorprenda por el ritmo contagioso y las buenas vibraciones que trae.
Y si esta canción te llena los sentidos… recuerda que “Me, Myself & I” está disponible en todas las plataformas digitales.
Kapla – “Champion”

Este sencillo logra impactar por la versatilidad del artista, al combinar varios géneros musicales y crear un tema lleno de reflexión y entrega con un mensaje claro, en el que la superación es lo más importante en la vida. “Champion” forma parte del álbum “Área +57”
“Esta canción es una habilidad más de combinar ritmos y desahogar mente, es toda una destreza’”- comentó Kapla.
Kasztan – “Celeste” (EP)
El perfil de Pierre-Marie Kasztan ha servido como una bocanada de aire fresco en el mundo de la electrónica y el techno discreto, entrelazando ricas texturas y grandes momentos, con las importantes sensibilidades post-rock de su juventud.
“Celeste” (EP) presentó una experiencia sonora única que demostró ser tanto progresiva como familiar. Ampliando el alcance y el impacto del proyecto, el compositor francés invita ahora a dos de las voces más creativas de la música underground, Lawrence Hart y Love Over Entropy, a reelaborar los cortes “Through The Skies” y “I Can’t”.
Al ofrecer su versión de «Through The Skies», el productor del sur de Londres, Lawrence Hart, celebra la naturaleza pensativa y envolvente del original, poniendo su suave riff de piano en primer plano mediante la introducción de armoniosas inyecciones vocales. Gravitando hacia las sutiles influencias de break-beat de Kasztan, Hart magnifica sus nítidos elementos de percusión mientras mantiene el ritmo de conducción pero meditativo de su contraparte. Empleando un sintetizador rave embriagador para llevar a cabo los deberes de la guitarra principal, Hart ha creado una reelaboración lista para el club que honra las ideas y la ejecución de Kasztan; amplificando y adaptando la identidad de la pista para resonar con una audiencia inclinada a la danza.
“Celeste” es una experiencia sonora única que demostró ser tanto progresiva como familiar. Ampliando el alcance y el impacto del proyecto, el compositor francés invita ahora a dos de las voces más creativas de la música underground, Lawrence Hart y Love Over Entropy, a reelaborar pistas como: “Through The Skies” y “I Can’t”.
John Digweed – “Live in London”

“Live in London” es la grabación de su concierto más reciente, en Fabric Londres y presenta todo el conjunto de principio a fin, con 57 de las mejores pistas de club underground mezcladas en vivo en el mundialmente famoso sistema de sonido Bodysonic de Fabric’s Room 1 para que todos disfruten. Un elemento básico de Fabric desde que abrió por primera vez en 1999, Digweed tiene una larga historia con el club y está encantado de lanzar un set del renombrado lugar.
“Live in London” presenta pistas y remixes de Laurent Garnier, Daniel Avery, Âme, David Holmes, Radio Slave, Jonathan Kaspar, Frankey & Sandrino, Eagles & Butterflies, Nick Muir, Dino Lenny, Steve Bug, Rodriguez Jr, Hyenah, Petar Dundov, Claudya & Ripperton, MYD con Juan Wauters, Musumeci, Sascha Funke, EdOne, SOEL, Davide Squillace & Nolan, Man Power, David Morales, Captain Mustache, Oma Nata, Randall Jones, Circulation, Raxon, Frank Maurel & Mario Franca, y muchos más.
Sander van Doorn – “Breakfast in Vegas”

La canción contundente “Breakfast in Vegas” está cargada de ácido, se publicó álbum “Twenty First Century Skin” (2000) y se ha mantenido a lo largo de los años como su segunda canción más reproducida a través de Spotify hasta la fecha.
“Breakfast in Vegas” comienza con un bajo palpitante, seguido rápidamente por una fascinante sensibilidad de producción. Se introduce un ritmo de cuatro en el piso, combinado perfectamente con el ritmo propulsor y el ambiente embriagador. Con un giro estilístico, Sander mantiene el mismo estilo ácido contundente presente en el material de origen al tiempo que agrega una calidad techno recién descubierta que sirve como un complemento perfecto para la melodía. La voz texturizada de Praga Khan hipnotiza y arrulla al oyente en su totalidad, prestando otro elemento atmosférico al entusiasta esfuerzo sonoro. En total, la nueva versión de “Breakfast in Vegas” es un lanzamiento monumental que se remonta con nostalgia a los días rave de principios de la década de 2000.
Kelland & Willa – “Rip to us”

La melodía de “Rip to us” comienza con un bajo palpitante, seguido rápidamente por la voz susurrante de Willa que se escucha muy débilmente en la distancia. Rápidamente toma el frente y el centro, brindando un toque atmosférico adicional que combina perfectamente con los elementos de producción embriagadores, cortesía de Kelland. Efectos distorsionados, sonidos con fallas y un ritmo de cuatro en el piso caracterizan la mayor parte del lanzamiento animado, lo que a su vez lo infunde sin esfuerzo con un ambiente único, listo para la pista de baile, diferente a todo lo que se haya escuchado antes. El lirismo emocional claramente cuenta con un toque sutil de alegría, sirviendo como un acompañamiento principal para el ritmo y la melodía pegadizos de la melodía.
Parov Stelar – “Akh Odessa”

“Akh Odessa” mantiene sin esfuerzo la misma energía contagiosa. Desde el principio, uno puede escuchar un bajo fuerte y un estilo propulsor. El coro ruso luego toma el frente y el centro, junto con nuevos elementos de producción contundentes. Su tono vivaz y sensibilidades vivaces se pueden escuchar en su totalidad, alejándose estilísticamente de su material de origen de sonido más tradicional. En cambio, Parov Stelar opta por reimaginar “Akh Odessa” a través de la lente de la música dance electrónica, inculcándole una nueva vibra diferente a todo lo escuchado antes. El nuevo lanzamiento de Stelar sirve como otro testimonio de sus impresionantes habilidades en el estudio y sienta un emocionante precedente en cuanto a lo que los fanáticos pueden esperar con su próximo álbum “Moonlight Love Affair”.
Luno & Haux – “I’ll look after you”

“I’ll look after you” comienza con un ritmo palpitante, brindando un ambiente fascinante con una facilidad astuta. La voz rica y texturizada se introduce rápidamente en el espacio; de principio a fin, la melodiosa voz de Haux cautiva al oyente con cada segundo que pasa. Paisajes sonoros alargados, líneas de bajo ondulantes y un tono propulsor caracterizan la mayor parte de la obra maestra de aproximadamente tres minutos, una combinación perfecta de los sonidos característicos de ambos artistas. El profundo lirismo también infunde un aspecto emocional en la melodía, uno que Haux ejecutó impecablemente en su totalidad. En total, lo último de ambos músicos es un excelente lanzamiento de principios de año y una gran continuación de “Fever in the Night”.
Nurko – “Arrival” (EP)

“Arrival” está programado para ser una experiencia musical totalmente inmersiva, Nurko finalmente ha revelado el verdadero significado y la historia de fondo detrás de su trabajo y el símbolo característico de la gota de lluvia. Poniendo énfasis en tres pilares principales: “El símbolo”, “La historia” y “El significado”, Nurko proporciona a los fanáticos antecedentes completamente detallados sobre cada uno:
“El Símbolo – Desde lejos, el símbolo de Nurko representa una gota de agua. De cerca, representa a la humanidad unida. Los siete pilares representan los siete continentes del mundo. También en forma de lágrima, el símbolo representa la emoción que la música tiene… el poder evocar en todos nosotros… Nurko nos representa a todos. Nurko es Unidad. Nurko es unión”.
Franky Wah – “Dopa La Vita / Mandé” (EP)

“Dopa La Vita / Mandé” muestra un lado diferente del brillante estilo de producción de Franky Wah. El nativo de Yorkshire decidió experimentar y despojarse de su sonido para ofrecer una deliciosa porción de minimal progresivo. El tema de apertura, “Dopa La Vita”, presenta una línea de bajo profunda y sensual que se complementa con una variedad de cortes vocales y murmullos sensuales. El esfuerzo de casi 9 minutos socava sus picos y valles habituales, y más bien crea una corriente embriagadora de electrónica cálida. El Lado B, “Mandé”, lleva las cosas más profundas, mientras amplifica el estilo melódico. La pista cuenta con una línea de percusión irresistible, una voz débil y profunda y un sintetizador que se filtra, lo que resulta en la combinación perfecta para las noches y las madrugadas en una pista de baile nebulosa.
“Este lanzamiento muestra un sonido más subterráneo y ondulante en lugar de tener ese sonido de gran sala que la gente ahora podría estar esperando de mí. Se publicó a través de Bedrock Records y tener el respaldo de alguien como John es realmente un honor” – comentó Franky Wah.
In Vain – “All Hope is Gone”

“All Hope is Gone” representa el quinto álbum de estudio de los madrileños In Vain – cntiene doce nuevas canciones llenas de fuerza, un Metal con gusto y lleno de matices y con el sonido de la banda más trabajado que nunca. Un disco que se compuso y grabó durante la pandemia. Se grabó en los IV Estudios de Madrid, con su productor habitual, Iván Gutiérrez.
THC Flow -“Momentos” (feat SNK & Black Hawk)

“Momentos” cuenta con colaboraciones de Black Hawk y el reconocido SNK, quien ha sido campeón de la Batalla de Gallos Red Bull, en Costa Rica y ha representado el país a nivel internacional en varias ocasiones.
José Alejandro Riascos Weber, conocido como TCH Flow, inició su carrera musical desde los 14 años cuando escribía canciones y formó un grupo llamado Melomanía. Desde entonces ha estado desarrollando su carrera artística y ha trabajado con otros talentos costarrincenses como Crypy y Poeta.
Música Independiente Febrero 2022
Alkilados – “La playa”

Con más de 10 años de carrera artística y gracias a su versatilidad musical Alkilados se renueva constantemente, ofreciendo propuestas innovadoras y frescas para su público.
“La playa” es una canción compuesta por Xabier San Martín (tecladista de la Oreja de Van Gogh) y esta versión fue producida por Ronny Watts y Juanito Gálvez, con la colaboración de Manuel García y Camilo Silva quienes le dieron su toque extraordinario en mezcla y Mastering.
J Álvarez – “Historia sin fin”

“Historia sin fin” le canta al desamor, relatando la historia de una pareja que ha basado su relación en discusiones y por este motivo han dejado el amor que se tenían atrás. Él buscó reflejar cómo las discusiones y malos entendidos pueden acabar con una relación, aun así, el amor seguirá intacto…y así lo deja saber en uno de los versos de la canción: “los amores que matan nunca mueren”.
Víctor Cárdenas (Viic) – “Wanna Stop”

Con este tema, Viic espera poder seguir cautivando el público amante de la rumba y continuar su ascenso en la industria musical.
Sofía Reyes – “Marte” (feat María Becerra)

“Marte” está incluido en su segundo álbum de estudio, titulado “Mal de amores” y es una canción refrescante de Pop con elementos de reggaeton y fue producida por Thom Bridges
“Marte celebra la valentía que implica ser vulnerable y poner límites a lo que te hace daño. Soltar» – comentó Sofía Reyes.
Gilberto Santa Rosa – “Carta sobre la Mesa”

“Carta sobre la Mesa” está cargado de ritmos pegajosos… es una composición del cantante cubano Mucho Manolo donde Gilberto Santa Rosa la adaptó a su estilo, con un arreglo musical especial de Ramón Sánchez.
“Estoy muy feliz de iniciar el año entregándole al público una propuesta musical que hará parte de mi nueva producción discográfica a la que le hemos llamado “Debut y segunda tanda”… este nuevo disco viene cargado de varias sorpresa musicales y sé que les va a gustar mucho” – mencionó Gilberto Santa Rosa.
Marilyn Patiño – “Falsas Promesas”

“Falsas Promesas” es una fusión ranchera muy explosiva, pero, siendo fiel a su raíz y sabor caleño:
“Esta composición nace de la necesidad de hablar sobre un amor del pasado que me dejó porque necesitaba estar “solo”, pero en realidad no tuvo los pantalones para hablarme de otra mujer. Luego cuando intentó regresar yo estaba feliz y era tarde para volver» comentó Marilyn Patiño.
Laera – “Move and Shake It”

Dekko – “Kelede” (feat Domelipa)

“Kelede” es una canción para sanar las heridas del corazón… una canción escrita por él y producida por YannC, y en el cual cuenta con la participación especial de su novia, la influencer mexicana Domelipa.
Marilina Bertoldi & Javiera Mena – “Amuleto”

Javiera Mena es la invitada especial aportando su tono dulce, la dupla definitiva para conectar con esta historia creada por Marilina Bertoldi. Es una canción que trata sobre las fantasías, las expectativas pasajeras con gente desconocida que nos transportan a las posibilidades del deseo.
Felipe Peláez – “Que nunca sepa”

“Que nunca sepa” es una canción ideal para dedicar, habla de esos amores que nunca pudieron ser y que aún después del tiempo, sigue existiendo un sentimiento fuerte por parte de ambos.
MartinSon – “Los días se Juntan”

Cauty – “Brickell” (feat Marconi Impara)

El nombre del sencillo “Brickell” está inspirado en la Ciudad del Sol, donde el artista logró conectar, vivir y encontrar la musa el pasado año:
“Hoy les presento este tema que escribí junto a Marconi. Brickell es un lugar que nunca olvidas, siempre hay algo pasando, conectas con la gente, un jangueo por aquí, una experiencia nueva por acá…” – describió Cauty.
Valeria Rico – “El Error”
La artista Valeria Rico inició el año con pie derecho presentando su segundo sencillo musical “El Error”.
“El Error” es una canción de desamor con sonidos representativos del género popular colombiano… fue compuesto por Juan David Sierra y producido por Georgi Parra JR, reflejando lo duro que es enterarse, por casualidad, de una traición amorosa.
“Mis expectativas con esta canción es que las personas se sientan identificadas con la historia y se enamoren de ella; El video fue muy emotivo grabarlo, ya que pude mezclar mis dos grandes pasiones que son la música y los caballos, además, me siento muy feliz de haber grabado junto a mi caballo Oropel, quien me ha acompañado durante varios años en mi camino en la chalanería” – comentó Valeria.
Tiago Cantero – “No Quiere Novio”

Tiago retoma en esta canción una de las frases más conocidas del reggaeton “no quiere novio, quiere vacilar na’ más”, haciendo un tributo a su compositor original Ñejo que tiempo después remezcló el tema con el cantante Tego Calderón. A su vez con este nuevo sencillo Tiago Cantero refleja su versatilidad en su carrera musical presentando esta nueva propuesta.
“Lo más importante es que tomamos un fragmento de la canción de «No quiere novio» de Ñejo y Tego, porque es un tema que no va a morir en la escena del género urbano y yo quería darle honores a estos dos grandes artistas con un sonido más moderno, pero respetando su esencia” – describió Tiago Cantero.
Giodan – “Infiel”

“Infiel” es un tema compuesto por Giodan junto al artista Nico Hernández, donde el pop toma mucho protagonismo y se fusiona con rasgos urbanos, logrando un sencillo perfecto para la discoteca y olvidar un mal de amor.
Giodan continúa preparándose día a día para ofrecer una propuesta musical fresca y con identidad, buscando conectar con su público mediante historias reales y un proyecto donde él personalmente cuida cada detalle.
Música Independiente Enero 2022
Nicole Vega – “Maniquí”

“Maniquí” es una canción de desamor, producida por Master Chris; enmarcada en el género regional mexicano, refleja el sentimiento de una mujer que ya no recibe el mismo amor por parte de su pareja y la tristeza que siente al ver como la relación ha cambiado.
Sasha Carassi – “Ethos / Boreale Love Song” EP

El EP de 2 pistas inicia con “Ethos”, y comienza de inmediato con un ritmo contundente. Haciendo alarde de un paisaje sonoro irresistible, se presenta un sonido de sintetizador que aumenta la tensión, sumergiendo a los oyentes en el mundo de los sonidos y texturas entusiastas del EP. Continuando con el ritmo hipnótico de la primera pista, “Boreale Love Song” toma las riendas, bajando la energía un poco y manteniendo una atmósfera sónica sensacional. Lleno de pulsaciones de sintetizador impecables y energía palpable que fluye, la oferta supera los límites del diseño de sonido de Carassi. Con riffs melódicos confusos, la pista explora un lado más cinematográfico de su destreza en la producción.
Cosculluela “El Príncipe” y Tego Calderón – “Chambean”

Una colaboración en la cual Cosculluela regresa a sus raíces musicales y en su lírica hace referencia a White Lion Records, a su aclamado álbum “Blanco Perla” y a uno de sus grandes éxitos “Prrrum”. Luego de dos años sin lanzar música, «Chambean», marca el regreso al escenario musical de Tego Calderón quien trae su estilo único.
Madrigal – “Yo ya no se perder”

“Madrigal es mi esencia, es la persona que siempre ha estado detrás de todo, pero que no he podido mostrar por asumir los roles que me corresponden en los proyectos, más que una propuesta artística, Madrigal es mi alma desnuda que quiere salir a impactar positivamente a quienes me den la oportunidad de conocerme» afirmó Madrigal.
Y para dar ignición a su carrera publicó la canción “Yo ya no se perder” – que muestra su reacción ante una serie de circunstancias retadoras vividas en los últimos meses: la pandemia, la muerte de su padre, la salida de Los Ajenos. Precisamente el tema refleja la esencia de lo que el artista quiere compartir: una actitud en la que asumimos las situaciones como un aprendizaje ante el cual reaccionamos de manera positiva, proactiva y empática.
“Yo ya no se perder se trata de ver la vida con positivismo y optimismo dentro de las situaciones difíciles que vivimos, siempre ganamos aunque creamos que estamos perdiendo” – indicó Madrigal.
Lunay – “Un ratito”

“Un ratito” ya viene con muchas historias porque se inició hace varios años… esperando la mejor oportunidad para ser liberado, y con el paso del tiempo tomó una forma cada vez más interesante. Ahora ha llegado a su versión extremadamente final con la participación de grandes artistas que admiro mucho” – indicó Alok.
La canción tiene un ambiente de fiesta junto al mar y habla de coqueteo y seducción, imbuido de una energía danzante, solar y tropical.
Parov Stelar – “Candy Girl” (feat Vallemarie)

El esfuerzo sonoro altamente enérgico de “Candy Girl” comienza con una instrumentación altísima y una tensión creciente palpablemente cruda. Eventualmente, todo se detiene abruptamente y da paso a la melodiosa voz francesa que se ubica al frente y al centro, un acompañamiento principal para los elementos de producción propulsores característicos de Stelar. Luego se introduce el piano en el espacio, además de una plétora de otros paisajes sonoros fascinantes y embriagadores que seguramente lo dejarán aturdido. La melodía gira ligeramente hacia la mitad, llevando al oyente a un viaje de sonido atmosféricamente embriagador como nunca antes se había escuchado.
Defendiendo sin esfuerzo la música swing de hoy en día con un giro, ‘Candy Girl’ encapsula a la perfección el atractivo estilo presente en todo el trabajo de Parov Stelar.
Rosario Faro, Abraham de Palma y Davide Arezzi – The Palma Music – “Maldito Bonito”

La canción, producida por Il Prof, nació repentinamente, el 2 de agosto del 2021, cuando Davide viajó a Turín, desde Catania, para pasar dos días con su amiga y compañera musical, Rosario…y de esas charlas… surgió un desafío: escribir una canción para poder ir a grabarla esa misma noche. Y así fue. Salieron del estudio sobre la una y media de la mañana y este es el resultado…
Felipe Peláez – “Si tú te vas”

“Si tú te vas” es una canción enmarcada dentro del género Reggae – Pop, relata la historia de una ruptura amorosa y los sentimientos de nostalgia y tristeza que esta trae consigo, en este tema se destaca la voz del artista junto con los sonidos melódicos de la guitarra y la fuerza del trombón.
Dekko – “12×3”

“12×3” es el tema ideal para dedicarle a esa persona que llega para ayudar a sanar las heridas del corazón, fue compuesto por Dekko y cuenta con sonidos urbanos que se mezclan perfectamente con la voz del artista.Es una canción que Dekko escribió para su novia, la influencer mexicana Domelipa.
Chad H. Nelson – “She loved me till she rode in your Corvette”

…“but then you took her for a spin
that she could not forget
aw, she loved me
’till she rode in your Corvette”…
Nabález – “Dime que sí”

El cantautor colombiano Nabález continúa posicionando su carrera artística en la industria musical, esta vez presenta el lanzamiento de su nueva canción “Dime que sí”, un tema dedicado al amor verdadero.
“Dime que sí” es una canción llena de valor y sentimiento… habla de ese punto crucial en las relaciones donde dos personas oficializan su relación o se quedan como amigos, un tema lleno de ritmos mexicanos.
“Dime que sí es más que una canción, es un grito de amor, es decirle SÍ al amor, es decirle SÍ a esa persona que amas, es decirle SÍ al futuro y el presente con el amor “ – mencionó Nabález.
Nabález se encuentra abriendo nuevos caminos en su carrera artística, con los que pretende llevar su música a otro nivel conquistando escenarios nacionales e internacionales, actualmente se encuentra muy activo en sus redes sociales, creando contenido.
María Becerra – “Tranquila” (feat FMK)

“Tranquila” promete ser una de las canciones que el público no dejará de cantar y bailar…
J Álvarez – “Carta Pal Primo 3”

Así, el artista puertorriqueño le apuesta a comenzar el año 2022 con “Carta Pal Primo 3” en memoria del Primo, que en vida fue conocido como “Kasinsky” – el Visionario y artífice de la exitosa carrera de J Álvarez.
“Carta Pal Primo 3” es una canción que en su letra plasma un relato que ha querido brindar a una de las personas que más ha marcado su vida: “El primo” contando los logros que ha obtenido en su carrera, el amor por la música, el agradecimiento a su equipo y sobre todo el amor por su familia.
JJ Sánchez – “Party Girl”

“Party Girl” es un tema urbano, compuesto por JJ Sánchez y Edwin Jay, una canción perfecta para bailar y dedicar; fue producida por Okeiflou y refleja el deseo de estar con esa mujer que te logra poner nervioso.
Danilo Orsini – “Solitos” (feat Davy Floris & Ariel El León)

“Solitos” es un tema con un sonido refinado y cautivador, capaz de entrar en la cabeza desde la primera vez que se escucha.
Laera – Balkan

Paul Christie – “Melting Pot”

Christie quería experimentar con diferentes tipos de música que le gusta escuchar y crear estas canciones de una manera muy coherente. Este álbum consta de ocho canciones, y fusionó ritmos como: el Reggae, el Dancehall, Hip hop y Electronic Dance Music, por nombrar algunos…
Marama – “Nunca más”

Ahora, iniciando el año 2022 están promocionando la canción: “Nunca más”.
Mel Maryns

California Condor – Bad Man’s Anthem

Heresy – Voracity

——
Toda la información de esta página es proporcionada por los agentes y músicos independientes, o sus afiliadas por medio de comunicado de prensa enviado a nuestro correo. Nosotros como medio de prensa enfocado en entretenimiento hemos creado esta página para que nuestros seguidores puedan estar enterados de lo último en lanzamientos y estrenos musicales que salen cada semana del mes en cuestión. Esperamos esta información sea de su agrado.
——
Síguenos en todas las plataformas de redes sociales.
Escucha Música Nueva Gratis 24/7 en Línea – Online Radio Internet – Pontik Radio
Visita Pontik Noticias Entretenimiento, Moda, Música, Cine, Tendencias, Gastronomía, Estilo de Vida y Salud
Pontik Mundo Geek Videojuegos, Comics, Cosplay Comunidad Anime Manga C506 y Cultura Geek
Descubre lo sucedido Un Día Como Hoy en la historia de la Música.
About Author







